Culture

Journal SISA: Recomendaciones culturales N.59

Un clásico del cine moderno de ciencia ficción, una esperada novela de una autora irlandesa, un podcast de entrevistas a mujeres destacadas en Chile, una exposición colectiva en Independencia, y un pequeño recorrido veraniego por la zona de Llanquihue.

Interstellar

Esta brillante película del reconocido director Christopher Nolan se estrenó originalmente en 2014, y durante la última década se ha convertido en un clásico moderno de ciencia ficción.

Por su décimo aniversario,
Interstellar está de vuelta en salas de cine y IMAX, con un exitoso reestreno mundial. 

Es la historia de un grupo de astronautas que viaja a través de un agujero cerca de Saturno en busca de un nuevo hogar para la humanidad. Está ambientada en un futuro distópico en que la Tierra se vuelve progresivamente inhabitable.  

En su momento, Interstellar ganó el Óscar a los mejores efectos visuales. Protagonizada por Matthew McConaughey, Anne Hathaway y Jessica Chastain. 

Vale la pena buscarla en cines en lo que queda de este mes. Si no, también está disponible en
HBO Max
Intermezzo de Sally Rooney

Sally Rooney se ha consolidado como un fenómeno internacional en el mundo literario. Intermezzo es su esperada cuarta novela.

Se trata sobre dos hermanos en Irlanda quienes enfrentan la muerte de su padre: Ivan, un prodigio de ajedrez, y Peter, un abogado.

Además del duelo y las dinámicas fraternales, el libro explora temas como las estructuras de poder en las relaciones románticas y las parejas con diferencia de edad. 

Rooney tiene un talento para escribir novelas conmovedoras a partir de personajes aparentemente sencillos. Las situaciones que plantea son completamente humanas, comprensibles, creíbles; contemporáneas y a la vez atemporales. Siempre sorprende con su capacidad para emocionar.

Por una parte, este libro es un homenaje al Ulises de James Joyce, el clásico absoluto sobre Dublín. Por otra, es una historia característica del estilo Rooney: pocos personajes, claramente distinguibles y entrañables.

Para los días de verano, es un placer adentrarse en una novela que se lee tan fluidamente como esta.

Disponible en librerías.
El podcast Las que vienen de vuelta
 
En este podcast de Tele13 Radio, la periodista chilena Carmen Gloria López conversa con mujeres destacadas que han pasado los 75 años y van algo más adelante en el recorrido de la vida. Hablan de sus experiencias, lo que se alegran de haber hecho, de lo que se arrepienten, y su mirada de la vida hacia atrás y hacia adelante. 

Inspirado en el podcast
Wiser Than Me del mismo concepto, conducido por la actriz Julia Louis-Dreyfus, quizás mejor conocida por su rol en Seinfeld

Las que vienen de vuelta incluye entrevistas a mujeres como Adriana Valdés, Ana Reeves, María Teresa Ruiz. Es agradable escuchar sus puntos de vista, sus historias de lo cotidiano, lo familiar, sus anécdotas. Un podcast con un tono sencillo y disfrutable. 

Escúchalo en
Spotify.
Optimistas en Galpón Independencia

Esta muestra es el resultado de las tutorías de arte que imparte la artista chilena Catalina Bauer. “El título de la exposición es más bien una consigna”, escribe. “Hacer el esfuerzo de ver las cosas de otra manera y dirigir nuestra energía hacia un cambio, aunque solo sea en el plano simbólico del trabajo artístico”. 

Reúne a una veintena de artistas, para celebrar el cierre de un ciclo, en el que se reunían en grupos pequeños para compartir sus procesos creativos y conversar de arte.

El título da cuenta del enfoque de las tutorías que, junto con querer ofrecer un espacio crítico y reflexivo, trata de mantener el espíritu en alto, abrir la mente, fomentar y enriquecer las relaciones entre colegas.

La exposición incluye una gran cantidad de trabajos, obras terminadas y proyectos en proceso.

Es una oportunidad para descubrir también el espacio del 
Galpón Independencia, en este barrio tradicional de Santiago.

Visítala en: Padre las Casas 2469, Independencia. Más información en 
Instagram.

 
Fotos: Rufino Haag
 
Zona de Llanquihue

Este mes, quisimos armar un pequeño recorrido en esta zona del sur.

Recomendamos ir a la playa Venado y la playa de Campo Kutral. También visitar el
Museo Antonio Felmer, de artículos donados por los miembros de la comunidad alemana del caserío de Nueva Braunau.

Pasar por el café
Almapan para desayunar, y por las ferias de verduras los sábados en la estación.

En Puerto Octay está la costanera al lado de un humedal y el café
Mesón Carpintero.

Conocer la 
librería Mackay en la plaza de Puerto Varas o ir al Cine -1